Mausolo fue un rey que ostentó el poder en Caria, un pequeño reinado de la península de Anatolia. Hijo de Hecatomno, no sólo mantuvo el poder sobre el territorio que conquistó su padre, sino que además eligió una ciudad desde la que poder gobernar. Para ese fin eligió a Halicarnaso.
Esta ciudad costera estaba lejos de las fronteras amenazadas por los enemigos del reino, para así poder mantenerla segura. Halicarnaso se convirtió en la capital de un príncipe de la guerra, el lugar perfecto desde donde dirigir a las tropas, gracias a las buenas vistas a los posibles caminos de aproximación de las tropas enemigas.
Artemisa, desolada, tomó la decisión de alzar en la colina más alta de la ciudad el monumento funerario más impresionante que jamás se hubiese construido. Para ello utilizó todos los ingresos de impuestos que su marido había recolectado para construir Halicarnaso.
Lo primero fue buscar a los mejores artistas de la época, por lo que mandó a un mensajero a Grecia en busca de los mejores escultores, siendo los principales Leocares, Bryaxis, Timoteo y Escopas, quien también trabajó en el Templo de Artemisa.
El monumento funerario alcanzaba los 45 metros de altura. La parte baja de la plataforma, que ocupaba un tercio de la altura, consistía en un bloque cuyos laterales estaban tallados con escenas de acción en la que combatían griegos contra centauros, amazonas y demás seres mitológicos.
La parte media, que ocupaba otro tercio de la altura, tenía 36 columnas, 10 por lateral, sobre las que se alzaban distintas estatuas. Por último, en la parte superior y ocupando otro tercio de la altura, se construyó un imponente techo piramidal, en cuyo vértice se situaba una cuadriga tirada por cuatro grandes caballos que llevaba estatuas de Artemisa y Mausolo.
La gran tumba se mantuvo en pie durante más de 1.500 años, hasta que un terremoto la destruyó, en algún momento entre los siglos XIII y XIV, de tal modo que en el año 1404 tan sólo el bloque inferior era reconocible. Este bloque se mantuvo así durante otros 90 años más hasta que en 1494 los caballeros de la Orden de Malta lo destruyeron para construir con él un castillo.
Desde su construcción fue considerada uno de los monumentos más impresionantes del mundo, apareciendo en la lista de las siete maravillas del mundo, según Antípatro de Sidón, y más tarde pasando Mausolo a dar nombre a las grandes construcciones funerarias: los mausoleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario