
Apollon musagète (traducido en castellano como Apolo Musageta, o Apolo), es un ballet en dos actos compuesto entre 1927 y 1928 por Ígor Stravinski para la compañía de los Ballets Rusos. Este ballet está basado, claramente, en la antigüedad, por lo que hace referencia al tema, pero el argumento propone una situación contemporánea; se trata, por tanto, de una reinvención de la tradición, pero su inspiración es clásica. La orquesta se simplificó (sólo hay cuerda).
El ballet es una obra de encargo hecha por la mecenas estadounidense Elisabeth Sprague Coolidge, que quería regalarla al Biblioteca del Congreso. Después de Edipo rey, Stravinski se inspiró de nuevo en la antigüedad griega y recreó el tema de Apolo dando clases a las musas e instruyéndolas en su arte.
Eligió un ballet blanco, que compuso para un efectivo instrumental depurado compuesto por una orquesta de cuerda de 34 instrumentos: 8 primeros violines, 8 segundos violines, 6 violas, 4 primeros violonchelos, 4 segundos violonchelos y 4 contrabajos. Su duración es de 30 minutos.
Los personajes son: Apolo y tres musas, Calíope (musa de la poesía); Polimnia (musa de la retórica) y Terpsícore (musa de la danza). El tema: Apolo musageta (‘maestro de las musas’) instruye a las musas en sus artes llevándolas al Parnaso. El ballet comprende dos actos:
Lifar, Danilova, Chernysheva, Dubrovska y Petrova. Ca. 1928.
Primer acto
Segundo acto
Variación de Apolo
Paso de acción: Apolo y las tres musas
Variación de Calíope: (alejandrino)
Variación de Polimnia
Variación de Terpsícore
Segunda variación de Apolo
Paso a dos
Coda
Apoteosis
No hay comentarios:
Publicar un comentario