miércoles, 21 de diciembre de 2016

Apolo y Vulcano



PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a La túnica de José, opinión compartida por la crítica. Ambos cuadros fueron pintados sin mediación de encargo, por iniciativa del propio pintor quien los conservó en su poder hasta 1634, vendiéndolos a la corona en esta fecha, junto con otras obras de mano ajena, para la decoración del nuevo Palacio del Buen Retiro.1 Actualmente se encuentra en el Museo del Prado donde ingresó el 5 de agosto de 1819.
Esta obra es uno de los mejores cuadros de Diego Velázquez que pueden contemplarse en el Museo del Prado es el que lleva la denominación de La fragua de Vulcano, lienzo en el que el pintor sevillano exhibe no solo un dominio del cromatismo ocre sino también un completo conocimiento de la anatomía masculina.

La escena de la obra nos muestra el momento en el que el dios Apolo se presenta ante un sorprendido Vulcano y al que le narra las infidelidades de su esposa Venus con el dios Marte.

La cabeza de Apolo se la presenta coronada de laurel y nimbada, como si fuera el foco de luz a partir del cual se ilumina la fragua, así como los cuerpos de Vulcano y de los cuatro cíclopes que le acompañan en su trabajo.

Para la realización del cuadro, Velázquez eligió a personajes reales, rudos individuos que le sirvieran de modelos para construir la escena de un oficio cuyo trabajo conocían, por lo que son mostrados llevando a cabo las distintas tareas de la forja.

Todos ellos también reflejan en sus rostros la sorpresa ante la noticia que recibe Vulcano, cuya cojera se percibe por el marcado desnivel de sus hombros y en la curva que presenta la cadera. Por otro lado, cabría indicar, tal como he apuntado anteriormente, el claro dominio del pintor de la anatomía masculina, pues presenta al conjunto de personajes en diferentes posturas: de frente, de espaldas y de perfil.




No hay comentarios:

Publicar un comentario