La mitología griega situaba en el Olimpo el lugar de los dioses olimpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Los griegos creían que en él había consstruídas mansiones de cristal en la que moraban los dioses. Es el análogo espiritual del mundo superior en la cosmología chamánica.
Olimpo significa lo más alto entre lo alto. Como tal, es el nombre del monte donde, según la mitología griega, residían los dioses.
Olimpo, por su parte, también es el topónimo con que se conoce el monte más alto de Grecia, con 2.919 metros de altitud. Se encuentra situado en las regiones griegas de Tesalia y Macedonia. Su pico más alto es el Mitikas, con 2.919 metros. Está decretado como reserva natural del país desde 1938.
la expresión “estar en el Olimpo” significa encontrarse enceguecido de orgullo o apartado de la realidad: “El presidente está en el Olimpo, no se da cuenta de ha perdido el apoyo de su pueblo”.
El Olimpo era el hogar de los principales dioses del panteón griego, según la mitología griega. Como tal, su número no es preciso y en ocasiones incluyó algunos dioses y excluyó otros, aunque nunca excedió los doce. Entre ellos podemos contar a Zeus y Hera, Poseidón y Deméter, Hermes y Atenea, Ares y Afrodita, Hefesto y Hestia, Apolo y Artemisa, y Perséfone y Dionisio.
Como Olimpo radical se denominó un periodo de la historia política de Colombia que se prolongó desde la aprobación de la Constitución de 1863 hasta 1886, año en que se establecería una nueva Carta Magna. Como tal, se caracterizó por el gobierno, casi ininterrumpido, del Partido Liberal, así como por un acentuado laicismo en la forma de administración del Estado, un fuerte federalismo y enormes reformas de marcado carácter modernizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario