El Ave Fénix es un enorme pájaro envuelto en llamas y de plumaje rojo anaranjado, como el fuego.
Resultado de imagen de fenix esculturaSe trata de un ser mágico y fabuloso que ha sido retratado en diversas mitologías, pero simboliza para las distintas culturas prácticamente lo mismo; la inmortalidad y la resurrección.
En Egipto era llamado Bennu y simbolizaba al astro Sol. El fénix fue considerado por griegos y egipcios como un semidiós, según el mito, poseía varios dones extraños, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas, fuerza descomunal, control sobre el fuego y gran resistencia física.y, según la leyenda, este ser se consume por sus propias llamas cada 500 años. Cuando el fénix ha cumplido su periodo vital construye un nido con maderas aromáticas y sándalo que más tarde quema con un golpe de sus plumas.
El fénix arde y una vez que se ha convertido en cenizas renace de entre éstas un fénix joven y nuevo. Según la mitología china, el fénix es una criatura que poco tiene que ver con el flameante pájaro, ya que tiene el cuerpo de un pez, cuello de serpiente y la parte trasera de tortuga.
La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. También representa la de delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente.
Como se trata de una historia ampliamente difundida, aparece con diferentes versiones en tradiciones distantes en el espacio geográfico. En China, que toma el nombre de Feng representa a la emperatriz y junto al dragón, simboliza la confraternidad inseparable. Y el Simurg representa una idea equivalente.
También en la India, aparece una versión local de mito del Fenix: se trata de una ave que al alcanzar 500 años de vida se inmola en vísperas de la primavera en un altar que ha sido especialmente preparado para tal fin por un sacerdote. Pero es la misma ave la que enciende el fuego. Al día siguiente, entre las cenizas, una larva aparece que luego se transforma en un pequeño pájaro. En la tercera jornada, otra vez puede reconocerse al Fenix que regresa a su lugar de origen. En la mitologia egipcia tomaba el nombre de Benú.
En Egipto era llamado Bennu y simbolizaba al astro Sol. El fénix fue considerado por griegos y egipcios como un semidiós, según el mito, poseía varios dones extraños, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas, fuerza descomunal, control sobre el fuego y gran resistencia física.y, según la leyenda, este ser se consume por sus propias llamas cada 500 años. Cuando el fénix ha cumplido su periodo vital construye un nido con maderas aromáticas y sándalo que más tarde quema con un golpe de sus plumas.
El fénix arde y una vez que se ha convertido en cenizas renace de entre éstas un fénix joven y nuevo. Según la mitología china, el fénix es una criatura que poco tiene que ver con el flameante pájaro, ya que tiene el cuerpo de un pez, cuello de serpiente y la parte trasera de tortuga.
La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. También representa la de delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente.
Como se trata de una historia ampliamente difundida, aparece con diferentes versiones en tradiciones distantes en el espacio geográfico. En China, que toma el nombre de Feng representa a la emperatriz y junto al dragón, simboliza la confraternidad inseparable. Y el Simurg representa una idea equivalente.
También en la India, aparece una versión local de mito del Fenix: se trata de una ave que al alcanzar 500 años de vida se inmola en vísperas de la primavera en un altar que ha sido especialmente preparado para tal fin por un sacerdote. Pero es la misma ave la que enciende el fuego. Al día siguiente, entre las cenizas, una larva aparece que luego se transforma en un pequeño pájaro. En la tercera jornada, otra vez puede reconocerse al Fenix que regresa a su lugar de origen. En la mitologia egipcia tomaba el nombre de Benú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario