La crónica de Paros indica que los Juegos Nemeos fueron fundados en el 1251 a. C. Según Eusebio de Cesarea, las competiciones se iniciaron en el 573 a. C., que es la fecha en la que se considera que adquirieron un carácter panhelénico. A las competiciones gímnicas e hípicas se añadieron las musicales en el periodo helenístico. A partir del siglo I a. C. las mujeres pudieron participar.
Cuando en el último tercio del siglo IV a. C. se construyó el templo de Zeus, los juegos también fueron consagrados al dios soberano.
Desde sus inicios, la cercana ciudad de Cleonas era la encargada de la organización de estos juegos. En algún momento del siglo IV a. C., Cleonas pasó a ser controlada políticamente por Argos y por tanto esta última fue la que asumió el control sobre los juegos hasta el 330 a. C. aproximadamente, cuando fue construido el templo de Zeus y, probablemente bajo presión macedonia, fueron reinstaurados en Nemea hasta c. 270 a. C., momento en que nuevamente fueron organizados en Argos.
En 235 a. C., Arato de Sición, por entonces enemigo de Argos, organizó unos juegos alternativos en Nemea. Los atletas que a pesar de todo quisieron actuar en Argos, fueron capturados y vendidos como esclavos. Según Plutarco esta fue la más grave violación que jamás hubo contra la paz sagrada.
En 145 a. C. el tribuno militar Lucio Mumio, que aquel mismo año había devastado Corinto, hizo celebrar los juegos en Nemea, pero unos decenios después pasaron definitivamente bajo control de Argos.
Cuando Pausanias visitó Nemea al principio del siglo II, el santuario ya estaba en ruinas:el techo del templo de Zeus Nemeo estaba hundido y ya no tenía imagen
Recuperación de los juegos Nemeos
No hay comentarios:
Publicar un comentario